SENTIDO :
Otorgar un marco regulatorio a los problemas de convivencia en la comunidad educativa. Sirve para orientar el comportamiento de los diversos actores que conforman la comunidad, a través de normas y acuerdos que definen los comportamientos aceptados, esperados o prohibidos, estableciendo criterios y procedimientos formativos para abordar los conflictos y las situaciones de violencia. Para esto, define sanciones y medidas reparatorias proporcionales y ajustadas a derecho, susceptibles de aplicar (Art. 9, 46 letra f de Ley General de Educación).
ROL Y FUNCIONES:
Elabora e Implementar un plan de Gestión de Convivencia Escolar a partir de propuestas y sugerencias de la comunidad escolar (equipo de gestión de convivencia escolar, consejo escolar) coherente con PEI e inserto en PME Coordina y promover un trabajo colaborativo entre todos los actores de la comunidad escolar, participando en reuniones técnicas con director, Jefe UTP, Inspector, Dupla sicosocial y/o Orientador.
Evalúa y monitorea que el Reglamento de C.E sea revisado y actualizado, participativamente por la comunidad escolar.
Recopila información de casos y hace seguimiento de ellos, verificando que los procedimientos sean los establecidos en el Reglamento de Convivencia Escolar (Bitácora).
Realizar mediaciones, entrevistas para resolución de conflictos a nivel de alumnos, apoderados, docentes, administrativos, auxiliares. (Bitácora).
Investigar o llevar a cabo el procedimiento indagatorio en los casos que le correspondan e informar sobre cualquier asunto relativo a la convivencia.
Informar y capacitar junto a Equipo de Gestión de Convivencia Escolar, a todos los integrantes de la comunidad educativa acerca de las consecuencias del maltrato, acoso u hostigamiento escolar y de cualquier tipo de conducta contraria a la sana convivencia.
Deberá emitir informe de gestión de trabajo, semestral o trimestralmente, según funcionamiento del establecimiento.
Gestión realizada de acuerdo a funciones y roles (procedimientos indagatorios, medidas disciplinarias o formativas decretadas, solución alternativa de conflictos etc.).
TIPIFICACIÓN DE FALTAS:
LEVES:
•Atrasos al inicio de la jornada escolar y durante clases.
•Provocar interrupciones durante la clase.
•Mal comportamiento en asambleas y/o actos del colegio.
•Quitar material de trabajo a compañeros o miembros de la comunidad.
•Usar celular o medios tecnológicos , grabadoras u otro aparato tecnológico en la sala de clases.
GRAVES
•Amenazar, intimidar física y/o verbalmente a cualquier miembro de la comunidad educativa.
•Llamar con sobre nombre a compañeros, que sean peyorativos de forma reiterada.
•Fugarse de clases y/o hacer abandono del colegio sin autorización.
•Agresiones, amenazas, ofensas, a través de medios tecnológicos en contra de estudiantes u personal del establecimiento.
GRAVÍSIMAS
•Portar, Vender, Comprar ,Distribuir o Consumir bebidas alcohólicas, Pastillas, Drogas o Sustancias Ilícitas, o Encontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior del colegio o fuera de ella en actividades organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por ésta.
•Perder el autocontrol de forma reiterada, quebrantando normas y/o afectando a las personas.