Esperando que tengan un excelente inicio del año escolar y deseando que podamos cumplir todos los objetivos propuestos para este año, les socializamos el protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para los establecimientos educacionales, dado por el ministerio de educación.
Nuestro establecimiento cuenta con un protocolo para proceder ante casos sospechosos o confirmados de COVID-19, el que otorga instrucciones específicas para abordar los distintos escenarios.
Este protocolo se adecua a lo indicado por la autoridad sanitaria respecto de la vigilancia epidemiológica en contextos educacionales.
Respecto a las medidas de prevención sanitarias vigentes: → Ventilación permanente de las salas de clases y espacios comunes
→ Uso obligatorio de mascarillas.
→ Recomendar a los apoderados estar alerta ante la presencia de síntomas diariamente.
→ Uso de alcohol gel, dispuesto en cada sala y patio.
Respecto al protocolo de vigilancia epidemiológica, los tipos de casos y sus medidas son:
– Medidas caso sospechoso:
→ Realizarse un test PCR o prueba de detección de antígenos en un centro de salud habilitado.
Medidas caso probable:
→ Mantener aislamiento por 7 días desde la aparición de los síntomas.
Los casos asintomáticos terminan su aislamiento 7 días después de la toma de la muestra Medidas caso confirmado.
→ Dar aviso de su condición de forma inmediata al establecimiento.
→ Mantener aislamiento por 7 días desde la aparición de los síntomas.
Los casos asintomáticos terminan su aislamiento 7 días después de la toma de la muestra. En el caso de personas con inmunocompromiso, el aislamiento termina cuando han transcurrido al menos 3 días sin fiebre, asociada a una mejoría clínica de los síntomas y han transcurrido 21 días desde la aparición de los síntomas o la toma de la muestra.
Medidas “Persona en Alerta Covid-19.
→ Realizarse un examen confirmatorio por PCR o prueba de detección de antígenos en un centro de salud habilitado por la autoridad sanitaria dentro de los 2 primeros días desde el contacto con el caso.
Si la persona presenta síntomas, debe ser de inmediato. Además, debe estar atenta a la aparición de síntomas hasta 10 días desde el último contacto con el caso.
→ Como medida de autocuidado, debe evitar actividades sociales y lugares aglomerados y sin ventilación.
Los protocolos de seguimiento de casos se activarán cuando existe al menos un caso confirmado o probable para COVID-19 en el establecimiento y la alerta temprana realizada desde el Ministerio de Salud, permitirá pesquisar un curso con 3 o más estudiantes confirmados o probables, así como también si el establecimiento tuviese 3 o más cursos con 3 o más casos confirmados o probables en un lapso de 14 días (brote, para efectos de vigilancia en establecimientos).
En cuanto a la comunicación con las familias, esta será de forma escrita y confirmada a través de llamada telefónica de parte del establecimiento, es crucial que la familia informe al establecimiento de forma oportuna en el caso de que algún estudiante se encuentre como “caso confirmado” o “caso probable” directamente al teléfono del establecimiento 71 2 681034.
Es importante considerar que, si un estudiante comienza con síntomas estando presente en el establecimiento, este deberá aislarse en una sala o espacio dispuesto para estos fines, mientras se gestiona el retiro del o la estudiante por parte del apoderado/a.